lunes, 23 de marzo de 2009

Detalles pegado pilares



Aquí vienen dos instantáneas con detalles de cómo el alumnado de 1º de ESO resuleve el problema de unir los pilares de los puentes a la pista de rodadura.

Marco y Antonio 1C Puente I



La propuesta de Marco y Antonio era muy interesante: un puente de dos pilares fabricados con tres tubos (ver fotos). El puente no es estable por sí mismo esto ha hecho que no se pueda sostener. Lástima que no les diese tiempo a terminarlo y no aguante la garrafa con 5 litros de agua.

Fco Javier Sánchez y José Carlos 1C Puente I




Francisco Javier y José Carlos diseñaron y construyeron un puente que hace las delicias ddel espectador. Triángulos por todas partes, buena pista de rodadura,... el conjunto entra por los ojos, por eso las fotos hablan por sí solas.

Prado y Yohanna 1C Puente I





Prado y Yohanna nos ofrecieron un puente que tiene dos pilares prismáticos de base cuadrada muy bien construidos que hicieron que la prueba de carga fuese superada sin problemas.
La pista es consistente como se puede apreciar en las fotos.

Carlos Calzado y Jacobo 1C Puente I



Se trata de un puente que aguantó muy bien la prueba de carga y que estaba muy bien rematado. Los pilares de planta cuadrada y la pista de rodadura de sandwich son dos detalles de calidad.

Jihane y Layla 1C Puente I



Jihane y Layla diseñaron y construyeron un puente que tenía un aspecto antiguo pues le pusieron un arco similar a los de medio punto. Aguantó la prueba de carga a la segunda pues lo tuvieron que triangular lateralmente.

Inma y Jesús 1C Puente I



Inma y Jesús diseñaron un puente sobre dos pilares que mostró resistencia a la prueba de carga. Le dieron un gran acabado.

Nieves y Luis 1C Puente I



Con cuatro pilares de forma rectangular, Nieves y Luis diseñarony contruyeron un puente que aguantó la garrafa de agua llena con 5 litros de agua.

Encarni y Manuel Lozano 1C Puente I



Aunque tuvieron muchos problemas en el plateamiento inicial se pusieron a trabajar y en 15 minutos construyeron un puente que aguatanba perfectamente los 5 kg de agua. Querer es poder.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Carlos Carretero 1C Puente I




Carlos presentó un puente en dos pilares que soportó sin problemas la prueba de carga. Al principio comenzó dubitativo pero cuando se puso a trabajar construyó el puente. Destacar los detalles que aparecen en la foto.

Gabriel y Sergio 1C Puente I



Diseñaron y construyeron un puente con cuatro pilares cilíndricos que sacaron de una famosa marca de patatas fritas. La pista la hicieron tipo sandwich. Aguantó sin problemas la prueba de carga.

Alessandro y Manuel Pedrero 1C Puente I




Sobre cuatro pilares triangulares de cartón, estos dos alumnos de 1C, construyeron una pista utilizando el concepto de sandwich que superó la prueba de carga sin problamas.
Es de resaltar el refuerzo triangular que le pusieron en la parte de abajo de la pista tal y como se ve en la foto.
En definitiva un puente al que no le falta detalle.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Mª Carmen y Mª Paz 1B Puente I




Muy robusto, así es como se puede calificar al Puente que diseñaron y construyeron estas chicas de 1ºB. Impresionante pista de rodadura que parece a prueba de bombas. Por supuesto superó la prueba de carga sin problemas.

María Ureña y Rosa 1B Puente

Debido a que no lo terminaron no tenemos ninguna instantánea que nos ilustre el puente diseñado por estas chicas. Fue bautizado como puente de Roma. La verdad es que con ese nombre ha sido una pena.

Raquel y José María 1B Puente I



Dispuesto sobre 4 pilares fabricados a partir de tubos de patatas vacios presentaron un puente muy robusto que aguantó sin problemas la prueba de carga. Es de resaltar lo sólida que es la pista del mismo.

martes, 10 de marzo de 2009

Lucía y Alicia 1B Puente I




Lucía y Alicia plantearon un puente muy robusto que aguantó sin problemas la prueba de carga. Los pilares cuadrados soportaron muy bien la pista de rodadura. Ésta la realizaron mediante el método sandwich.

Fernando y José Ramón 1B Puente I




Fernando y José Ramón nos presentaron un puente que aunque no cumplía las medidas entre los pilares aguantó la prueba de carga. Es de resaltar:
1) El planteamiento de los pilares: Cuadrados y consistentes.
2) La pista de rodadura.

Vicky y Nieves Gutiérrez 1B Puente I




Vicky y Nieves Gutiérrez diseñaron y construyeron un puente que se soportaba en dos botes de patatas fritas de una marca muy conocida y que adaptaron a las medidas del problema. Superó la prueba de carga sin problemas. No hay que perder de vista el detalle de como la pista de rodadura se une con los pilares.

lunes, 9 de marzo de 2009

Carlos, Alejandro y Jorge 1B Puente I





Carlos, ALejandro y Jorge diseñaron y construyeron un puente que tenía varios detalles. Muy bien decorado, es de reseñar la forma en que unieron la pista de rodadura con los pilares.

Sergio y Ramón 1B puente I




Sergio y Ramón diseñaron y construyeron un puente que estaba lleno de detalles. Superó con creces la prueba de carga de los cinco litros de agua. Atiende a los detalles que tiene la estructura bajo la pista de rodadura. La forma de los pilares no tiene desperdicio.